Hoy tengo el placer de presentaros a :
PABLO CASAL
JUEZ NACIONAL DE LA RAZA EN CERTÁMENES DE MORFOLOGÍA CANINA Y CRIADOR DE LA RAZA PASTOR BLANCO SUIZO CON AFIJO “REGIUS KENNEL”
1. Para empezar, ¿qué es un juez nacional de raza?
Pues es un juez autorizado a otorgar a ejemplares de una o varias razas alguno de los CAC necesarios para llegar a ser Campeón Nacional.
Un juez nacional de raza o CAC ha tenido que pasar previamente por diferentes fases. Primeramente, tener una trayectoria reconocida y demostrable de varios años en el mundo del perro y haber trabajado como comisario en diferentes exposiciones y luego aprobar un examen para ser juez en prácticas o juez nacional de concurso. Después, tras unos años juzgando concursos nacionales y llegando a un número mínimo, puede solicitar ser juez nacional de raza para juzgar en exposiciones caninas donde se pone en juego el CAC para ser campeón nacional. Para ello debe de examinarse de forma específica de la raza deseada, demostrando amplios conocimientos morfológicos, funcionales, históricos y de proyección de la misma. Una vez superado dicho examen, deben someterse a una prueba práctica o trabajo final que será evaluado por la Comisión de jueces de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) que aceptará o no su solicitud.
2. ¿Qué es un certamen de morfología canina?
Pues es un evento donde se contrasta y valora a los ejemplares de las diferentes razas con el estándar correspondiente a su raza y después con el resto de ejemplares participantes.
Originalmente estos certámenes nacieron con la función de seleccionar a los mejores ejemplares que deberían usarse como reproductores. También para que cada criador pudiera mostrar los frutos de su trabajo y selección y ver a su vez los ejemplares de otros criadores.
Tristemente esta función práctica y en cierto modo romántica, ha quedado en un lugar secundario para algunos expositores que sólo desean victorias, en ocasiones con ejemplares claramente deficientes, o con modos, prácticas y modales poco éticos. Pero eso daría para otra charla.
3. ¿Cómo funciona?
Aunque hay algunas diferencias según el tipo de evento; ya sea un concurso canino, una exposición nacional o una exposición internacional, en esencia el funcionamiento es similar.
Los perros son clasificados y valorados por el juez en diferentes grupos, llamados “clases”, en función de su sexo y edad.
Todos los perros de una misma clase entran a la vez en el ring por orden según el número de dorsal que hayan recibido.
Una vez en el ring, el juez procede a valorar individualmente cada ejemplar comparándolo con el estándar de la raza. Dicho estándar define e indica qué características comunes deben idealmente mostrar los ejemplares de una determinada raza en cuanto a tamaño, peso, proporciones, constitución y ángulos, tipo de pelo, características de las diferentes partes de la cabeza, movimiento, etc. También el estándar indica cuál es el origen y función de cada raza, así como el carácter que debe mostrar. Finalmente, el estándar indica que defectos o desviaciones al mismo son permitidas y consideradas faltas leves, y cuáles son graves o incluso descalificatorias.
Una vez el juez examina detenidamente a cada ejemplar comparándolo con el estándar, le da una valoración individual llamada calificación, siendo la mejor posible Muy Bueno (MB) en las clases Cachorro y Muy Cachorro (menores de 9 meses), y de Excelente (Exc) en el resto de clases (9 meses en adelante)

Dependiendo del evento, los ganadores de algunas de las diferentes clases y mismo sexo, compiten entre sí por el CAC y/o CACIB que son “puntos acumulables” para ser Campeón Nacional o Internacional, o ya los mejores tanto machos como hembras, por ser “Mejor de Raza” (MR o BOB) del evento y representar así a la raza en las finales generales en las que competirán contra los mejores del resto de razas. Las primeras finales son entre perros similares, ya sea por origen o función. Por ejemplo, el pastor blanco suizo está encuadrado en el Grupo 1 de 10 existentes junto a otras razas como el pastor alemán, pastor belga o los Collie por mencionar algunas.
Los vencedores de cada uno de estos diez grupos, representan después a su grupo en el Best In Show donde se elige al mejor ejemplar de todas las razas del evento.
Hay que señalar que estas finales donde compiten ejemplares de diferentes razas, tienen un alto grado de subjetividad ya que los representantes de cada raza podrían ser todos incluso campeones mundiales de la misma, por lo que comparar y resaltar a unos sobre otros es especialmente difícil en eventos importantes donde la calidad de los vencedores es muy alta, por lo que toma importancia los gustos personales y del juez y el grado de “show “ que tenga cada perro.
Generalmente hay también finales adicionales donde se muestran parejas, grupos de cría, perros de una misma nacionalidad, etc que contribuyen a la vistosidad del evento.
4. ¿Cualquier perro puede participar?
No, es necesario que el perro esté registrado en algún Libro de Orígenes autorizado donde se certifique que es un perro de pura raza sin mezcla, lo que suele llamarse “un perro con pedigree”.
5. ¿Qué condiciones debe reunir para poder participar?
En principio la única condición es que el ejemplar tenga el pedigree que antes mencionábamos. También debe estar correctamente identificado y vacunado, no mostrar síntomas de enfermedad, en caso de las hembras que no estén en periodo de gestación, y por supuesto que no se muestre agresivo con otros perros o personas.
A partir de aquí se acepta a todo tipo de perros con diferentes calidades que luego el juez irá valorando.
6. ¿Qué cualidades físicas se buscan en un pastor suizo?
Pues atendiendo a su origen, se buscan ejemplares funcionales, que aún ajustándose al estándar requerido, también puedan realizar correctamente las labores para las que se seleccionó la raza.
7. ¿Cómo evalúa un juez a un perro?
Antes ya explicaba un poco el método general. El juez valora las diferentes partes del cuerpo del perro, su cabeza -muy importante-, proporciones corporales, sus patas, espalda, movimiento y por supuesto la armonía y tipicidad general del sujeto en conjunto. Luego observa también las posibles desviaciones al estándar de la raza y las evalúa según la gravedad o repercusión a la salud del animal o a la capacidad para realizar la labor para la que ha sido seleccionada la raza.
8. ¿Qué es en lo primero que te sueles fijar de un ejemplar?
Bueno, suelo echar un vistazo general valorando la armonía, la expresión y la ausencia de defectos muy evidentes en los aplomos y en el top line, por ejemplo.
Pero algo a lo que doy mucha importancia es al movimiento del perro. Hace años ya me dijo alguien con mucha más experiencia que yo, que un perro bien construido tiene siempre buen movimiento, y es cierto, hay perros muy bien entrenados que en parado parecen bonitos y correctos pero que al hacerlos moverse salen a relucir carencias y anormalidades.
9. ¿Por qué especializarse en el Pastor Blanco Suizo?
Bueno, en mi caso como criador de la raza, me parece lo más coherente.
Además, hay muy pocos jueces en España que se hayan examinado específicamente de la raza y era necesario. No hace tanto, se les medía o comparaba muchas veces con el pastor alemán, una raza hermana, pero con evidentes diferencias morfológicas aparte del evidente color de su pelo, que debían ser debidamente consideradas.
También me llamó la atención que cuando fui nombrado juez de la raza, me comentaran que en Europa solo había otro criador más de pastor blanco suizo activo que también fuera juez autorizado, y ¡estaba en Alemania!
10. ¿Qué es lo que más te gusta del Pastor Suizo?
Además de su belleza innata, su carácter extraordinariamente fiel y cariñoso hacia la familia, su inteligencia y adaptabilidad, y su capacidad para realizar casi cualquier tarea que nos propongamos, demostrando siempre muy buena disposición y un deseo enorme de agradar a su dueño.
11. ¿Qué destacarías morfológicamente de la raza?
De su morfología su belleza natural y gran expresividad, que normalmente atraen las miradas allá donde vayan. Son perros además muy atléticos, muy estéticos y visuales cuando corren y juegan. A muchos les recuerda en cierta medida a lobos árticos, con un halo misterioso y en cierto modo salvaje o primitivo.
12. ¿Cómo puede saber el propietario de un PBS si su perro “vale para belleza”?
Pues lo primero que debería hacer es leer y tratar de comprender el estándar de la raza y ver si en general su perro se ajusta a ese canon sin mostrar alguno de los defectos graves que podrían suponer su descalificación, como por ejemplo defectos serios en su dentadura, la ausencia de testículos en los machos o cosas similares. Puede ayudarle también el asistir como público a alguna exposición previamente para ver cómo son los ejemplares que allí participan y ver qué se espera de ellos, y también aprovechar para hablar con el criador de su perro y otros propietarios. Luego puede comenzar por presentarse en eventos más pequeños y ver qué valoraciones hacen diferentes jueces.
13. ¿Te gustaría añadir algo más?
¡Muchas cosas! Pero para no alargarme mucho, comentar a quien esté considerando adquirir un ejemplar de esta raza que son perros generalmente muy sanos y muy fáciles de educar, muy nobles.
Pero también que al ser perros que forman un vínculo muy fuerte con su familia y con una gran sensibilidad, soporten mal la soledad, sentirsemarginados o las correcciones mal dadas o injustificadas.
Es además un perro que necesita hacer ejercicio y que será sumamente feliz si puede “trabajar” a nuestro lado, aunque esto se limite a unas ordenes o trucos básicos con más o menos funcionalidad, él no lo distinguirá.
Por último, que no se precipiten en su adquisición, que hablen con otros propietarios y criadores, vean varios ejemplares y una vez llegue a casa que dediquen todo el tiempo que puedan los primeros meses a completar una buena socialización ya que ello hará de su compañero un perro estable con el que podremos estar en cualquier sitio o situación con tranquilidad al saber que siempre tendrá una reacción equilibrada ante cualquier imprevisto.
MUCHISIMAS GRACIAS PABLO!!!!
Alejandra G.
(Fotografías cedidas por : Ana Barbara S.S ,Yaiza P.V , Mª Jose O.C.)